La internacionalización
La internacionalización productiva se lleva a cabo con la descomposición internacional de los procesos productivos, obra de las grandes empresas transnacionales, o dicho de otra forma la división en diferentes países de los procesos productivos de una empresa para abaratar costes, ganar mercado, tener mejor aprovisionamiento o mejores políticas estatales a favor de las trasnacionales.
Viendose reflejado en la extracción de materia primas desde nuestro país por empresas extranjeras y servir como puerto para su exportación e importación ellas viéndose reflejado con los grandes capitales Canadienses, Japoneses, Norteamericana, Chinos,Australianos, Españoles, y desde el punto de vista de la mano de obra se ve afectado con el desplazamiento transfronterizo de trabajadores, estaría determinado por la proximidad territorial, la ausencia de obstáculos físicos y económicos, las mejores oportunidades de trabajo y razones idiomáticas y culturales viéndose principalmente reflejado actualmente en las regiones nortinas y en nuestro caso la Región de Atacama donde existe el alto porcentajes de migrantes Colombianos y Ecuatorianos los cuales se desplazan principalmente en búsqueda de esta suerte de este sueño americano.
