La internacionalización

La internacionalización de las economías comenzó verdaderamente en los años 60 y 70. Consistió en un simple proceso de apertura de las economías, con las posibilidades y peligros (Las oportunidades residen en el crecimiento; los peligros en la dependencia, la vulnerabilidad y la segmentación de la sociedad) 
 
En este sentido la internacionalización hace relacion a la Migracion laboral aportando directamente a la participación de las empresas e individuos (Mano de obra, empresarios) en otros países, siendo este un proceso que fortalece la integración e intercambio de las naciones a la economía global a través del mejoramiento de la productividad. Es por ello que suerge el concepto de internacionalización productiva la cual plantea el proceso de expansión a nivel internacional del capital siendo este el resultado de la característica fundamental del capital, su tendencia a expandirse o reproducirse para obtener más capital. 

La internacionalización productiva se lleva a cabo con la descomposición internacional de los procesos productivos, obra de las grandes empresas transnacionales, o dicho de otra forma la división en diferentes países de los procesos productivos de una empresa para abaratar costes, ganar mercado, tener mejor aprovisionamiento o mejores políticas estatales a favor de las trasnacionales.

Viendose reflejado en  la extracción de materia primas desde nuestro país por empresas extranjeras y servir como puerto para su exportación e importación ellas viéndose reflejado con los grandes capitales Canadienses, Japoneses, Norteamericana, Chinos,Australianos, Españoles, y desde el punto de vista de la mano de obra se ve afectado con el desplazamiento transfronterizo de trabajadores, estaría determinado por la proximidad territorial, la ausencia de obstáculos físicos y económicos, las mejores oportunidades de trabajo y razones idiomáticas y culturales viéndose principalmente reflejado actualmente en las regiones nortinas y en nuestro caso la Región de Atacama donde existe el alto porcentajes de migrantes Colombianos y Ecuatorianos los cuales se desplazan principalmente en búsqueda de esta suerte de este sueño americano.